Origen de la industria discográfica 

El origen de la industria discográfica puede remontar ya hace más de un siglo, cuando el desarrollo tecnológico permitió que el hombre capturara, almacenará y reprodujera sonidos. La industria tuvo que adaptarse y renovarse constantemente a las nuevas tecnologías. Estas innovaciones no solían surgir a la velocidad que lo hacen actualmente, esto permitía que la industria se adaptara oportunamente a ellas.


El mayor auge de la industria discográfica se da en los años 80 ‘s. En ese entonces, había grandes grupos que además vendían grandes cantidades de discos. Las disqueras destinaban elevados presupuestos a sus artistas, pues tenían la seguridad de que se les retribuiría en forma de ventas millonarias y discos de oro y platino.

¿Crisis en la industria discográfica ?

Sin embargo en la actualidad la industria discográfica enfrenta lo que puede ser una gran problemática. La aparición de las plataformas digitales como Youtube, Spotify, Deezer, entre otras logró reducir las ventas de CD´s, pero en el año 2021 las ventas crecieron por primera vez desde el año 2004.

En total, las ventas de música física se dispararon 1.650 millones de dólares en Estados Unidos y, en concreto, las de CD notaron un fuerte aumento: 584,2 millones de dólares en Estados Unidos en 2021, más de 100 millones desde el año anterior. 

La industria discográfica tiene la oportunidad de recuperarse, pero aún así tiene competencia plataformas digitales las cuales diariamente salen nuevas al mercado y aumentan su número de usuarios .

La industria musical en la era digital

Napster

Luego de que Shawn Fanning creó y lanzó un servicio de archivos compartidos, Napster. Ideada para descargar y compartir música, al desaparecer  iTunes fue un giro en la industria musical. Fue el primer punto de venta online que podía ofrecer los catálogos musicales de forma legal, utilizaba un modelo de precios novedoso y permitía a los consumidores comprar solo las canciones que realmente les gustaran de cada álbum.

Hoy podemos encontrar muchos otros servicios que ofrecen a los usuarios acceso libre a una biblioteca musical global. Los usuarios suelen pagar una suscripción mensual para escuchar las canciones de la biblioteca que quieran y sin límite de repetición. 

Aunque es el medio más famoso en la actualidad, estos servicios musicales dedican esfuerzo a conseguir que la industria musical licencien con ellos y brindar a los usuarios la tranquilidad de su uso.

Fuentes

Semana : https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/las-ventas-de-cds-crecieron-por-primera-vez-desde-2004/202230/

Promociónmusical : https://promocionmusical.es/

Comparte
Otras noticias

La verdad sobre la Síntesis de Audio

La síntesis de audio se refiere a la creación de sonidos y música mediante la manipulación electrónica de señales de audio. En términos más simples, es el proceso de crear sonidos artificialmente utilizando tecnología electrónica.

La síntesis de audio puede realizarse mediante diferentes técnicas, como la síntesis sustractiva, la síntesis aditiva, la síntesis de tabla de ondas, la síntesis de modulación de frecuencia (FM) y la síntesis de modelado físico, entre otras.
La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que se utilizan para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y relaciones significativas. Estos algoritmos pueden adaptarse y mejorar a medida que reciben más datos y retroalimentación.

Ver más >

¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para hacer música?

La Inteligencia Artificial, más conocida con las siglas (IA), es la capacidad de las máquinas para simular la inteligencia humana y realizar tareas que generalmente requieren la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.

La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que se utilizan para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y relaciones significativas. Estos algoritmos pueden adaptarse y mejorar a medida que reciben más datos y retroalimentación.

Ver más >
EAS - Escuela de Audio y Sonido de Colombia | Estudia producción musical. Dj productor, artes de la voz y el canto, Musica para la industria

Música para videojuegos

La música de videojuegos ya es considerada un género musical porque es un estilo único de música que tiene características distintivas y una estética propia. 

Ver más >