La música de videojuegos ya es considerada un género musical porque es un estilo único de música que tiene características distintivas y una estética propia.  

Esta es tan importante que una mala selección de la banda sonora o errores en la composición, programación y sincronización de los sonidos, puede estropear la experiencia de juego y convertir un juego grandioso en uno mediocre.

También es considerada un género musical debido a su importancia en la cultura popular y a su impacto en la industria musical, ya que esta logro haber expandido el mercado musical, ha llevado a la creación de nuevas tecnologías de audio, ha inspirado a compositores, ha dado lugar a conciertos y festivales y ha sido incorporada en la cultura popular.

Historia de la música para videojuegos

¿Cómo se hace la música para videojuegos?

El proceso de crear música para videojuegos puede variar dependiendo del tamaño y la complejidad del proyecto, pero en general, se pueden seguir los siguientes pasos:

Desarrolla un concepto: El primer paso en la creación de música para videojuegos es desarrollar un concepto para la música. Esto puede incluir la definición del tono, la atmósfera y los objetivos que se quieren lograr con la música.

Investiga: El siguiente paso es investigar la música existente y los juegos similares para comprender mejor el género y la estética que se quiere lograr.

Crea demos: Una vez que se tiene un concepto claro, el siguiente paso es crear demos de la música. Estas demos pueden ser simples o complejas, dependiendo de la cantidad de detalles que se quieran incluir en la música.

Revisa y ajusta: Después de crear los demos, es importante revisarlas y ajustarlas según sea necesario. Esto puede incluir la adición o eliminación de instrumentos, la revisión de los arreglos y la edición de la duración de la música.

Integración en el juego: Finalmente, la música se integra en el juego y se realiza una revisión final para asegurarse de que se ajusta a los requisitos del juego y al concepto original.

¿Cómo se hace la música para videojuegos?

Aquí hay algunos de los elementos clave que necesitas para hacer música para videojuegos:

  • Conocimiento de teoría musical: Es útil conocer la teoría musical básica, como las notas, las escalas y los acordes.
  • Instrumentos virtuales: Muchos software de producción musical incluyen instrumentos virtuales, como sintetizadores, samplers y baterías, que se pueden usar para crear música.
  • Conocimiento de la técnica de composición: Es importante entender cómo crear arreglos, estructurar piezas y utilizar transiciones para que la música fluya de manera coherente.

Recuerda que nunca está de más mejorar tu técnica y ampliar tu conocimiento, para esto te pueden ayudar los cursos, tutoriales y videos.

4 Curiosidades de la música para videojuegos

1. Algunas de las orquestas más grandes del mundo, como la London Philharmonic Orchestra, han interpretado música de videojuegos en conciertos., etc.

La música de videojuegos ha ganado popularidad en los últimos años y ha sido reconocida como una forma valiosa de arte y entretenimiento.

La música de videojuegos puede ser muy emotiva y tener un impacto significativo en la experiencia del jugador.

La música de videojuegos ha sido utilizada en terapia para tratar trastornos emocionales y para mejorar el bienestar mental.

Bandas sonoras de videojuegos más reconocidas

«Super Mario Bros.» De Koji Kondo

«The Legend of Zelda» de Koji Kondo

«Final Fantasy» de Nobuo Uematsu

«Tetris» de Hirokazu Tanaka

«Castlevania» de Michiru Yamane

«Sonic the Hedgehog» de Masato Nakamura

Comparte otras noticias

El crecimiento de Tezzel Producer

La música es un lenguaje universal que trasciende las fronteras y conecta a las personas de todo el mundo. En el vibrante escenario musical de Medellín, Colombia, brilla con fuerza un talentoso productor conocido como Mateo Cano, pero más comúnmente reconocido como Tezzel producer.

Ver más >

¿Conoces la importancia de la Musica para Cine?

Desde el inicio del cine, la música para cine ha jugado un papel importante en las películas, ¿Alguna vez te has preguntado qué hay más allá de cada canción que escuchas en el cine?, “la película está buena, pero la música no me gusto”, una buena canción puede hacer que llegue a conectar mejor con la película y que te sumerjas mejor en la historia.

Ver más >
EAS - Escuela de Audio y Sonido de Colombia | Estudia producción musical. Dj productor, artes de la voz y el canto, Musica para la industria

La verdadera historia de la música

Para conocer la historia de la música, debemos remontarnos a la prehistoria, cuando los seres humanos comenzaron a producir sonidos con diferentes objetos y materiales.

La danza y el canto son unas de las actitudes asociadas desde el inicio de la humanidad a modo de como comprende el mundo, de hecho formaban parte de sus rituales de sanación y cantos de batalla o cacería.

Ver más >

La verdad sobre la Síntesis de Audio

La síntesis de audio se refiere a la creación de sonidos y música mediante la manipulación electrónica de señales de audio. En términos más simples, es el proceso de crear sonidos artificialmente utilizando tecnología electrónica.

La síntesis de audio puede realizarse mediante diferentes técnicas, como la síntesis sustractiva, la síntesis aditiva, la síntesis de tabla de ondas, la síntesis de modulación de frecuencia (FM) y la síntesis de modelado físico, entre otras.
La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que se utilizan para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y relaciones significativas. Estos algoritmos pueden adaptarse y mejorar a medida que reciben más datos y retroalimentación.

Ver más >

¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para hacer música?

La Inteligencia Artificial, más conocida con las siglas (IA), es la capacidad de las máquinas para simular la inteligencia humana y realizar tareas que generalmente requieren la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.

La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que se utilizan para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y relaciones significativas. Estos algoritmos pueden adaptarse y mejorar a medida que reciben más datos y retroalimentación.

Ver más >