Si estas aquí es porque quieres aprender a tocar guitarra, ya sea acústica o eléctrica,  pero con tanta información que encuentras en YouTube, libros y páginas web, no sabes por dónde empezar o si tienes lo necesario para hacerlo.

Está claro que tienes lo necesario, de lo contrario no estarías aquí, tocar guitarra es un arte del que se puede aprender con paciencia y algo de perseverancia.  

Y ahora en este blog resolveremos las preguntas más comunes a la hora de iniciar en la guitarra

  • ¿Qué se necesita para comenzar en la guitarra?
  • Primeros pasos para aprender a tocar guitarra
  • Iniciar en la guitarra

¿Qué se necesita para comenzar en la guitarra?

Para iniciar no es necesario saberse los nombres de cada una de las cuerdas, apenas estás iniciando, lo que sí necesitas es entender que esto será un trabajo constante que requiere tanto paciencia como compromiso.

Los primeros meses en la guitarra podrían ser los más difíciles que enfrentaras con el instrumento, necesitas el carácter para pasar todas las pruebas que se te puedan presentar, comienza con ejercicios de calentamiento y estiramiento.

5 Primeros pasos para aprender a tocar guitarra 

  1. Utiliza el instrumento con el que te sientas cómodo: Hay múltiples tipos de guitarras, pero no todas ellas te van a brindar la comodidad que requieres para comenzar a tocar, si no te sientes cómodo con el instrumento que estás  utilizando, se hará más difícil que comiences tu proceso de aprendizaje. 
  1. Realizar ejercicios de estiramiento, teniendo en cuenta la respiración: La respiración es demasiado importante, debe ser a la velocidad normal, pero profunda y consciente.
  1. Hacer un buen calentamiento: Hay varios ejercicios de calentamiento que puedes realizar antes de tocar la guitarra, algunos de los ejercicios son:
  • Ejercicios de movilidad articular, para preparar las articulaciones.
  • Estiramientos sostenidos para preparar los músculos, ligamentos asociados y tejidos conectivos.
  • Movimientos relativos a la actividad propiamente dicha, para preparar el aparato neuromuscular.

 De  esta forma puedes evitar posibles lesiones u  tirones, también ayuda a que el cuerpo se vaya preparando y adaptando a las distintas fases de la actividad

  1. Practicar constantemente: Uno de los ejercicios que puedes realizar cuando apenas estás iniciando en la guitarra, son las escalas cromáticas (Una escala cromática son todas las notas y sus alteraciones hasta la octava superior.) En este caso puedes realizarlo sin tocar los espacios más grandes, por el contrario tocar los más pequeños para que la mano se vaya acostumbrando al instrumento.
  1. Aprende a estudiar con metrónomo: Usar un metrónomo desde el inicio puede ayudarte ya que así aprendes a controlar el sonido, ritmo, tiempo y armonía de cualquier composición musical.

Ha Llegado La Hora De Empezar A Tocar

  1. Conoce La postura correcta a la hora de tocar: El primer punto para aprender a tocar guitarra, es saber cual es la postura correcta y cómo sujetar la guitarra.

Para tocar de pie: 

  • Sitúa la guitarra a la altura de tu ombligo.
  • Sitúa el clavijero a la altura de tus hombros. 
  • Revisa que la guitarra quede justo a tu frente para no tener que doblarse para llegar a las cuerdas. 
  • El peso de la guitarra debería ser sostenido por los hombres y espalda. 
  • La muñeca y el brazo deben llegar con naturalidad a todas las partes de la guitarra y sus cuerdas.

Para tocar sentado: 

  • Sentarse correctamente implica situarnos al borde de la silla.
  • Las piernas deben estar sobre el suelo y separadas, para así obtener estabilidad y firmeza. 
  • La guitarra debe descansar sobre la pierna izquierda; el mástil inclinado hacia arriba.
  • La altura debe ser lo más parecida a la distancia entre tu rodilla y el suelo para poder apoyar los pies de manera firme. 
  • La espalda debe ir siempre recta
  1. Inicia aprendiendo las notas de la guitarra: Aprender el nombre de las cuerdas e intentar localizar las demás notas musicales a lo largo de todo el diapasón.
  1. Disfruta el proceso: Tocar guitarra no es el proceso más fácil del mundo, habrán momentos de frustración, pero no puedes dejar de lado el hecho de que estas haciendo algo que te gusta y por ende es necesario que  lo disfrutes 
  1. Apréndete canciones: Al tocar canciones desde el principio, conseguirás que a medida que vayan sonando más parecida a la original, te invada ese sentimiento de orgullo, sumándole la técnica que te puede ayudar a conseguir.
  1. Apúntate a clases de guitarra: Las clases de guitarra pueden llevarte a obtener aquella técnica que deseas a parte de obtener conocimientos que aportarán a tu práctica como guitarrista.

Comparte otras noticias

El crecimiento de Tezzel Producer

La música es un lenguaje universal que trasciende las fronteras y conecta a las personas de todo el mundo. En el vibrante escenario musical de Medellín, Colombia, brilla con fuerza un talentoso productor conocido como Mateo Cano, pero más comúnmente reconocido como Tezzel producer.

Ver más >

¿Conoces la importancia de la Musica para Cine?

Desde el inicio del cine, la música para cine ha jugado un papel importante en las películas, ¿Alguna vez te has preguntado qué hay más allá de cada canción que escuchas en el cine?, “la película está buena, pero la música no me gusto”, una buena canción puede hacer que llegue a conectar mejor con la película y que te sumerjas mejor en la historia.

Ver más >
EAS - Escuela de Audio y Sonido de Colombia | Estudia producción musical. Dj productor, artes de la voz y el canto, Musica para la industria

La verdadera historia de la música

Para conocer la historia de la música, debemos remontarnos a la prehistoria, cuando los seres humanos comenzaron a producir sonidos con diferentes objetos y materiales.

La danza y el canto son unas de las actitudes asociadas desde el inicio de la humanidad a modo de como comprende el mundo, de hecho formaban parte de sus rituales de sanación y cantos de batalla o cacería.

Ver más >

La verdad sobre la Síntesis de Audio

La síntesis de audio se refiere a la creación de sonidos y música mediante la manipulación electrónica de señales de audio. En términos más simples, es el proceso de crear sonidos artificialmente utilizando tecnología electrónica.

La síntesis de audio puede realizarse mediante diferentes técnicas, como la síntesis sustractiva, la síntesis aditiva, la síntesis de tabla de ondas, la síntesis de modulación de frecuencia (FM) y la síntesis de modelado físico, entre otras.
La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que se utilizan para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y relaciones significativas. Estos algoritmos pueden adaptarse y mejorar a medida que reciben más datos y retroalimentación.

Ver más >

¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para hacer música?

La Inteligencia Artificial, más conocida con las siglas (IA), es la capacidad de las máquinas para simular la inteligencia humana y realizar tareas que generalmente requieren la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.

La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que se utilizan para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y relaciones significativas. Estos algoritmos pueden adaptarse y mejorar a medida que reciben más datos y retroalimentación.

Ver más >